Juan Ramón Jiménez
nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la
Ribera de Moguer. Era hijo de Víctor Jiménez y Purificación
Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se
trasladan a una antigua casa de la calle
Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y
Segunda Enseñanza de San José.
En 1891 aprueba con
calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto
"La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia
Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de
Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor,
creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del ateneo
sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar
en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
Comenzó la carrera
de Derecho impuesta
por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899.
En 1900 se trasladó a Madrid y
publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas
de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar
le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter hiperestésico,
y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos,
regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario.
En 1905 regresa a su
pueblo natal, por la muerte de su padre y los problemas económicos por los que
atravesaba su familia, residiendo en la casa de la calle Aceña.
Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria, entre los que
figuran, en la Segunda Antolojía
Poética(terminada de imprimir en 1922), los libros en verso: Pastorales (1903-1905); Olvidanzas (1906-1907); Baladas de primavera (1907); Elejías(1907-1908); La soledad sonora (1908); Poemas mágicos y dolientes (1909); Arte menor (1909); Poemas agrestes (1910-1911); Laberinto (1910-1911); Melancolía (1910-1911); Poemas impersonales (1911); Libros de amor (1911-1912);Domingos (Apartamiento: 1) (1911-1912); El corazón en la mano (Apartamiento: 2) (1911-1912); Bonanza (Apartamiento: y 3) (1911-1912); La frente pensativa (1911-1912); Pureza (1912); El silencio de oro (1911 -1913)
e Idilios (1912-1913),
todos escritos durante su estancia en la casa.
Seis años más tarde
se traslada a Madrid, donde conoce a Zenobia Camprubí Aymar en 1913, de quien se enamora
profundamente. Hizo varios viajes a Francia y
luego a Estados Unidos, donde en 1916 se casó con Zenobia. Este hecho y el redescubrimiento del
mar serán decisivo en su obra, escribiendo Diario de un
poeta recién casado. Esta obra marca la frontera entre su
etapa sensitiva y la intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con
una lírica muy intelectual. En 1918 encabeza
movimientos de renovación poética, logrando una gran influencia en la Generación del 27. Del año 1921 al 1927 pública en
revistas parte de su obra en prosa, y de 1925 a 1935 publica sus Cuadernos, donde se encuentran la
mayoría de sus escritos. A partir de 1931, la esposa del poeta
sufrirá los primeros síntomas de un cáncer que
acabará con su vida.
En 1936 se vio obligado
a abandonar España al estallar la Guerra Civil Española, trasladándose a Washington.
Este momento marca en su obra, el paso de la etapa intelectual a la etapa
suficiente o verdadera. En 1946 el
poeta permanece hospitalizado ocho meses a causa de otra crisis depresiva. En1950 se vuelve a
trasladar a Puerto Rico, dando clases en la Universidad de Puerto Rico.

En 1956 la Academia Sueca le
otorga el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico,
donde ha vivido gran parte de su vida en el exilio y donde trabaja como
profesor en la Universidad. Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta
pérdida y permanece en Puerto Rico mientras que Jaime Benítez, rector del
Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, acepta el
premio en su nombre. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma
clínica en la que falleció su esposa. Sus restos fueron trasladados a España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario