domingo, 11 de noviembre de 2012

Obra:


Platero y Yo

El escritor español Juan Ramón se inspira en los escenarios de Moguer para narrar poéticamente la historia de Platero, un tierno burrito ''pequeño, peludo y suave'' caracterizado con rasgos humanos.
El narrador es un atento espectador de las personas que habitan en el pueblo, de sus tradiciones (carnavales, fiestas navideñas, corridas de toros, etc) e inclusive defectos (el maltrato de animales, de niños, el vicio del alcohol, etc).
Puesto que el narrador es dueño y compañero íntimo de Platero, avece le cuenta desde su más profundo sentimiento y otras veeces nos da fe sus aventuras y amor por el burrito de Moguer.
Durante toda la obra se describe diversas anécdotas, por ejemplo: cuando el narrador va paseando con Platero y los niños del pueblo lo llamn loco, a pesarde estar bastante encariñado con Platero, pues hasta cabalgan en él como si se tratase de un potrillo.
En Platero y yo se encuentra una descripción muy detallada del paso del tiempo y de las estaciones, así como la reiteración del sentimiento melancólico ante la muerte de los animales como: el perro con sarna, las golondrinas, una perrita que siempre juega con Platero, entre otros.
Finalmente, Platero muere y el narrador se queda sólo extrañando mucho la compañia de su fiel amigo no sin antes narrar cómo y dónde lo enterraron.
Queda al descubierto que laintención de la historia es reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la muerte, aunque por el modo de vivir podemos esperar 'el sublime paraíso' que quizá Platero ya habite.





No hay comentarios:

Publicar un comentario